El día #18J fue más evidente que nunca en las
manifestaciones absolutamente pacíficas pidiendo la dimisión de Rajoy que
sembraron las calles de España de verdades (La
‘barbacoa de chorizos’ acabó con cargas policiales),
la derecha del estado español (cada vez más amplio su espectro que ya
engulle al PSOE) está atrincherada en la violencia.

Bienvenid@ al Blog de la Sección Estatal de CGT Qualytel. Nuestra intención es informar sobre noticias y eventos que puedan resultar de interés y ser útiles en el día a día del mundo laboral del telemárketing y en nuestra empresa. Puedes hacernos llegar tu comentarios y sugerencias a través de nuestro correo electrónico: cgtqualytel@gmail.com
miércoles, 31 de julio de 2013
martes, 30 de julio de 2013
lunes, 29 de julio de 2013
sábado, 27 de julio de 2013
viernes, 26 de julio de 2013
jueves, 25 de julio de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
La Audiencia Nacional avala la vigencia de los convenios colectivos pactados antes de la reforma laboral
La Audiencia Nacional avala la vigencia de los convenios colectivos pactados antes de la reforma laboral
- La Sala de lo Social considera que la reforma laboral no puede marcar la caducidad de todos los convenios que estuvieran bloqueados a fecha 8 julio.
- Subraya que la vigencia o no de las condiciones laborales debe dirimirse caso por caso y debe tener en cuenta lo que las partes expresaron en sus acuerdos anteriores.
- La sentencia reconoce que la reforma laboral puede "perder fuerza" con su decisión, pero entiende que el legislador debió sopesarlo.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional
considera que las condiciones laborales de los trabajadores plasmadas en
los convenios colectivos mantienen su vigencia después de la reforma del mercado
laboral, que estableció para aquellos convenios que hubieran sido
denunciados antes de su entrada en vigor, una duración de un año, hasta el
pasado ocho de junio.
En su primera sentencia sobre la ‘ultraactividad’
de los convenios colectivos tras la entrada en vigor de la nueva normativa
laboral, que analiza una demanda del SEPLA contra la aerolínea Air Nostrum,
los jueces entienden que el periodo de un año de vigencia de los
convenios no puede aplicarse de forma inflexible.
Según la interpretación de la Sala de lo Social,
habría que estudiar la voluntad de ambas partes a la hora de aplicar la
ultraactividad, es decir, la vigencia de sus condiciones más allá del periodo
para el que fueron pactadas. “La posibilidad de limitar la ultraactividad a un
año siempre ha estado disponible para las partes, y escogieron no establecerla,
por lo que mal puede decirse que no era su voluntad desplazar el régimen de
ultraactividad anual que el legislador ahora propone”, señala la resolución
sobre el caso de SEPLA y Air Nostrum.
Los magistrados subrayan la existencia de varios
elementos que “apuntalan el reconocimiento de validez de los pactos previos”
y envían un mensaje al Gobierno: “Otra cosa es que en la
práctica, dada la gran cantidad de convenios previos a la reforma, el cambio
legislativo pierda fuerza. Pero tal consideración competía al legislador a la
hora de diseñar la norma y hemos de presumir que fue sopesada”.
ELDIARIO.ES
martes, 23 de julio de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
domingo, 21 de julio de 2013
sábado, 20 de julio de 2013
29-J Defiende en la calle el Derecho a una Pensión Pública
29-J Defiende en la calle el
Derecho a una Pensión Pública
Como no tenían bastante con que el Gobierno anterior
alargara la edad de jubilación hasta los 67 años, otra vez más nos encontramos
con que el Gobierno, en este caso del PP, se lanza a por nuestras pensiones
alegando la insostenibilidad del sistema según el
informe de unos "expertos miserables" nombrados a dedo para tal
fin.
El resultado de este nuevo atraco supone pasar de las pensiones como derecho a las pensiones como negocio, introduciendo el llamado factor de sostenibilidad en función de la esperanza de vida de la población y eliminando la revalorización automática de la pensión a cobrar, que siempre será por debajo del IPC anual.
Con ello consiguen mermar todavía mas la cuantía de la pensión pública que vamos a cobrar tras una larga vida de trabajo, recortar el gasto público en pensiones, reducir el número de personas que cobraran una pensión pública con el fin último de que banqueros y especuladores llenen sus arcas a costa de que los ahorros, quienes los tengan, los canalicen a la creación de planes privados de pensiones.
Mientras al pueblo se le exprime con impuestos, con bajadas generalizadas de salarios y pensiones, con el castigo del paro, la deshumanización de los desahucios y la eliminación y privatización de los servicios públicos, observamos cómo en la clase política se instaura un sistema de corrupción generalizada, de prebendas económicas y amiguismos clientelares que hacen sonrojar al mundo entero haciendo insostenible nuestra pasividad.
Es hora de sacarlos a
todos de sus poltronas de oro, de recuperar lo que es nuestro y que nos están
robando con patente de corso emitida por las élites financieras con el soporte
de una democracia burlesca que se ríe de todas y todos nosotros.
Nos
engañan con su lógica incoherente según la cual para acabar con el paro, salvar
la sanidad pública, la enseñanza, las pensiones, los cuidados. . . el único
camino posible es que trabajemos más horas por menos salario, durante más años,
sin derechos, ni convenios y privatizándolo todo. Esta lógica ha demostrado
sobradamente que es una locura que necesita un urgente tratamiento de
choque.
¡¡Reducir la jornada
laboral y la edad de jubilación para trabajar todxs!!
¡¡Por un sistema público de pensiones suficientes para todxs!!
¡¡Repartamos la riqueza y el trabajo!!
Vídeo: Atrincherados en la violencia
IMÁGENES QUE LOS MEDIOS OFICIALES NUNCA EMITEN
Esto es la realidad de la España de hoy, la "Marca España".
La represión es tal que al pueblo empieza a recordarle
ciertas situaciones del franquismo, del terrible asedio de Madrid más
concretamente.
http://www.kaosenlared.net
viernes, 19 de julio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)